La tecnología educativa es una prioridad para impulsar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy más que nunca las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen la gran oportunidad de poner en práctica las tendencias educativas actuales.
Con el paso del tiempo, se acentúa la premisa que afirma lo siguiente: la tecnología en la educación no puede ser considerada como una alternativa complementaria. Por el contrario, se puede asegurar que el éxito académico de las universidades depende sobre todo de su desarrollo tecnológico.
En la presente nota se abordarán los elementos que definen las orientaciones académicas de hoy y los recursos que son una prioridad para satisfacer las necesidades del proceso formativo en la educación superior.
Comúnmente se vincula a la tecnología con computadoras, teléfonos celulares y pantallas inteligentes. Sin embargo, el concepto remite a un progreso científico, y no a un grupo de artefactos que facilitan la vida diaria.
Pero entonces, ¿qué significa realmente tecnología? Proviene del griego “téchnē-lógos”, y se traduce como el arte de la técnica. En ese sentido, la Real Academia Española la define como un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Con ello, la tecnología no es un instrumento o una herramienta física, sino un procedimiento innovador de la técnica científica. En efecto, tanto los dispositivos electrónicos como las plataformas virtuales, los sistemas LMS o las bibliotecas digitales son el resultado final del avance tecnológico que sin dudas permite generar mejores estrategias de aprendizaje, focalizando en las necesidades educativas.
Durante los últimos años se habló sobre el crecimiento exponencial de la tecnología y los beneficios que ofrece a la educación. No obstante, se analiza muy poco la repercusión que tendrá para los jóvenes que están estudiando en la universidad.
Con esto en mente, es factible preguntarse hacia dónde se dirigen las tendencias educativas actuales. Pues bien, la consultora Educause – en su reporte del año 2021 – señaló que los establecimientos educativos deben generar alternativas de aprendizaje remoto, potenciando aún más el empleo de las tecnologías digitales en beneficio del sistema educativo en general.
Siguiendo con esto, los indicadores académicos a nivel mundial marcan dos tendencias que acelerarán el uso de las nuevas tecnologías en los próximos años:
El aprendizaje híbrido aportó una gran flexibilidad a los sistemas presenciales y remotos, permitiendo que las instituciones aseguren la continuidad del proceso educativo.
La llamada “nueva realidad” hizo evidente que la mayoría de las escuelas y universidades no contaban con un plan estratégico para hacer frente a la pandemia. En el caso de América Latina y el Caribe, el contexto sanitario expuso las carencias de la infraestructura escolar, lo que obligó a reconfigurar las estrategias académicas con muy poco margen de tiempo.
Afortunadamente, algunas Instituciones de Educación Superior (IES) de la región ya contaban con oferta educativa a distancia y plataformas de modelo híbrido, haciendo que el impacto fuera de menor intensidad.
La velocidad con que se desarrolla la tecnología educativa implica que las instituciones escolares, y toda la comunidad académica, se mantengan en un proceso de actualización constante.
En este punto, tanto el empleo de los recursos digitales, como así también la aplicación de estrategias de aprendizaje innovadoras, son la combinación ideal para garantizar el éxito de las tendencias educativas actuales.
Por esto, de acuerdo a la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, es crucial mencionar cuatro avances que definen el panorama:
En conclusión, seguir utilizando las mismas herramientas pedagógicas podría generar serios conflictos de aprovechamiento escolar. Hoy más que nunca es importante reconocer que el uso de la tecnología en la educación ya no es una alternativa, sino una necesidad para incrementar las oportunidades de crecimiento académico.
Después de todo, los jóvenes del presente – y también los del futuro – necesitarán contar con las mejores herramientas para competir en el mercado laboral. ¿Te interesa conocer más? Descubre todo sobre la educación en línea, virtual y a distancia.