Los nuevos paradigmas provocaron cambios radicales en muchos ámbitos de la vida diaria. Uno de ellos es la educación en línea y virtual, la cual debió actualizarse en tiempo récord debido a la irrupción de la pandemia.
Desde allí, comenzaron a surgir diferentes métodos aplicados al dictado de clases y la toma de evaluaciones, uno de ellos es la educación en línea, la virtual, a distancia, y remota de emergencia. Pero, ¿existen diferencias entre cada una de ellas? La respuesta es sí.
Estudios revelan que la educación virtual y en línea corresponden a dos tipos de enseñanzas diferentes, sin embargo – en la práctica – se emplean generalmente como sinónimos. Por ese motivo es importante conocer sus diferencias, ventajas y desventajas para rescatar de cada una lo mejor.
Se define como aquella en donde los educadores y estudiantes participan e interactúan en un entorno digital, utilizando internet y las redes de computadoras de manera sincrónica. Este procedimiento suele tener como área de oportunidad la dimensión social, ya que puede que el docente tenga que hacer un esfuerzo para lograr una unión grupal, generando un clima de libertad y confianza.
Siguiendo con ello, los docentes que participan en esta educación suelen recibir el nombre de “tutores”, porque el rol dentro del aula virtual es acompañar y asistir al alumno en su proceso de aprendizaje.
Ahora bien, considerando a las ventajas se destacan la apertura al acceso de información, la flexibilidad, el desarrollo de la autogestión, el acompañamiento personalizado y la reducción de gastos vinculados al uso de espacios físicos.
Este modelo requiere recursos tecnológicos obligatorios, como una computadora o tableta, conexión a internet y el uso de una plataforma multimedia. A diferencia de la educación en línea, el sistema virtual funciona de manera asincrónica, ya que los profesores no tienen que coincidir en horarios con sus estudiantes para las sesiones.
En cuanto a la labor docente, se comparten materiales de consulta y trabajo mediante plataformas, donde los estudiantes suben sus actividades para revisión y posteriormente podrán recibir retroalimentación para ver sus áreas de oportunidad.
En relación a las virtudes, cobra especial relevancia la flexibilidad de horarios y también la eficacia, porque en la educación virtual los temas avanzan con rapidez, evitando distracciones.
Contrariamente a la educación anterior, el formato a distancia puede tener un porcentaje de presencialidad y otro virtual, sin embargo, esto puede variar dependiendo de la institución en donde se imparta. Los alumnos tienen control sobre el tiempo, el espacio y el ritmo de su aprendizaje, porque no se requiere una conexión a internet o recursos informáticos.
Los materiales que se utilizan son normalmente físicos, como por ejemplo cuadernos, memorias USB, CD, entre otros; incluso existen muchos programas que envían el material educativo y las lecciones por correo postal. Otro ejemplo es la educación a distancia por canales de televisión abierta, la cual se estuvo aplicado por parte de las Secretarías de Educación Pública de varios países latinoamericanos.
De igual importancia, cuando se entregan los recursos de aprendizaje, los educadores tienen la responsabilidad de calificarlos y acreditarlos, al igual que dar retroalimentación. Esta puede ser de manera telefónica, por correo o mensaje de texto. Asimismo, algunos docentes tienen la tarea de grabar la clase que se vaya a pasar por televisión o radio.
Por otra parte, la educación a distancia presenta ventajas de flexibilidad y accesibilidad, ya que estos programas tienen más alcance y llegan a personas de todos los niveles socioeconómicos gracias a la sencillez de los recursos tecnológicos requeridos.
En el contexto de COVID-19, la educación se vio ante una situación de extrema dificultad ya que tuvo que adaptar sus métodos en un plazo de tiempo muy corto para poder seguir dictando clases a todos sus estudiantes. El objetivo principal de este tipo de educación es trasladar los cursos presenciales a un aula remota, virtual, a distancia o en línea.
Actualmente el rol del docente puede variar, dependiendo del método que se utilice. Pero algo es certero, la virtud de este método recayó en priorizar la situación de emergencia sanitaria y velar por el bienestar de sus estudiantes.
Finalmente, es preciso indicar que el mundo se encuentra en una etapa de reconstrucción donde cualquier tipo de aprendizaje es bienvenido. Es por ello que los temas expuestos en la nota son relevantes para todas las personas, porque afectarán el futuro de las generaciones actuales.
La educación a distancia es en extremo relevante y las nuevas tecnologías, en sintonía con la inteligencia artificial y la validación biométrica, se convirtieron en la mano derecha para llevar a cabo el proceso con éxito. Conoce más acerca de la detección y el reconocimiento facial aquí.