La introducción de la enseñanza virtual hace que la adquisición de conocimientos, competencias y capacidades se pueda realizar de forma deslocalizada. Con la llegada de las soluciones de proctoring, es viable realizar el monitoreo de evaluaciones de manera óptima, mientras se ofrece calidad, seguridad e inclusión educativa a un sistema que se encuentra en constante cambio.
El sector académico avanza hacia paradigmas apoyados por las nuevas tecnologías de información y comunicación. Por ello, es usual que diversos centros de enseñanza comiencen a ofrecer cada vez más currículas virtuales, adaptadas a las nuevas demandas de la sociedad.
Ya sea en el esquema presencial tradicional, a distancia, o con modalidades blend, el proctoring es sin dudas la mejor opción para lograr la inclusión educativa. En este sentido, resulta importante mencionar aquellos beneficios que marcan la diferencia al momento de tomar instancias evaluativas de modo online.
Con la llegada de las evaluaciones remotas y, a través del desarrollo de clases virtuales, comenzaron a aparecer fraudes vinculados a la suplantación de identidad, plagios, consultas a terceros y accesos a materiales o páginas no autorizadas.
Sin lugar a dudas el ámbito académico está cambiando a pasos agigantados. En ese sentido, la tecnología al servicio de la educación se manifiesta en las herramientas de proctoring, las cuales se posicionan como una solución innovadora, capaz de garantizar la calidad de aprendizaje mientras se resguarda la integridad académica.
En primer lugar, es fundamental contar con una aplicación que garantice la seguridad de los exámenes. Esto es, una herramienta que facilite un entorno confiable y evite el plagio, la copia y comportamientos deshonestos que puedan poner en jaque la credibilidad y la integridad académica de la institución.
Si bien existen distintos tipos de software, es ideal contar con uno que incluya el control del hardware, la imagen y la voz. La validación de identidad y análisis biométricos estrictos también garantizarán que la persona evaluada sea siempre la misma durante todo el procedimiento.
Gracias al proctoring, la logística que supone tomar evaluaciones de forma presencial deja de ser un problema, ya que se obtienen mejores resultados con menos recursos. Así, la universidad puede visibilizar ahorros operativos en distintas áreas, como compartimos a continuación.
Infraestructura: Desaparece la necesidad de coordinar la disponibilidad de los salones de clase, lo que simplifica el proceso administrativo y permite ganar tiempo. Además, los alumnos pueden rendir desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de trasladarse.
Material asociado: El proctoring no precisa material asociado, a excepción de los dispositivos necesarios para tomar el examen. Una herramienta de este tipo unifica el tipo de evaluación, fijando las mismas condiciones para todos los estudiantes por igual.
La accesibilidad y escalabilidad son quizá los aspectos cruciales para alcanzar una real inclusión educativa. Veamos en detalle cada uno de ellos.
Cuando hablamos de accesibilidad estamos haciendo referencia a una cadena de factores vinculados a la capacidad de aproximarse, acceder, usar y salir de todo espacio o recinto con independencia, facilidad y sin interrupciones.
Ahora bien, si queremos trasladar esta característica y llevarla al contexto educacional, debemos mencionar la facilidad o simpleza que existe en relación a los materiales que son necesarios para ejecutar una aplicación de proctoring.
Disponer de un ordenador, en conjunto con una conexión a internet estable es más que suficiente para ejecutar las evaluaciones a distancia con una solución de proctoring. En este punto y, con la herramienta que ofrecemos en Klarway, garantizamos el acceso y el buen funcionamiento del software con una serie de mínimos requerimientos técnicos.
Después de todo, una de nuestras principales misiones es acercar un producto que sea compatible con la mayor cantidad de computadoras, independientemente del tipo de sistema que posean.
De esta manera, nos adaptamos al contexto económico latinoamericano, ya que a diferencia de otras soluciones de proctoring, no exigimos que el estudiante posea los últimos modelos de PC disponibles en el mercado.
Los establecimientos educativos saben que, cuando llegan las instancias evaluativas, las inscripciones comenzarán también a llegar, y de manera masiva. Cupos repletos, experiencias de exámenes limitadas y otras complicaciones similares también desaparecen con el proctoring.
Esta forma de supervisión permite evaluar de manera simultánea grandes volúmenes de estudiantes en cualquier momento y en cualquier lugar, ajustándose a las necesidades de cada centro académico. De este modo, los índices pueden ser incrementados sin alterar la experiencia de los alumnos, ponderando el éxito de la institución.
En Klarway apoyamos la educación a distancia con una solución eficiente, escalable, segura y rentable. Por eso te invitamos a conocer las razones para elegir nuestro sistema de monitoreo, haz click aquí para enterarte de todo y llevar la forma de evaluar al próximo nivel.