La tecnología en la educación trajo cambios muy relevantes, pero también innumerables retos para los docentes y para las instituciones. El auge de las clases remotas y de los entornos virtuales de aprendizaje generaron una carrera por la innovación que nos obliga a permanecer en un estado de actualización permanente.
En este sentido, dentro del ámbito académico, se pueden apreciar las modificaciones más radicales en cuanto al uso de herramientas tecnológicas y en la digitalización de contenidos a escala global. De aquí surge la pregunta: ¿realmente sabemos cómo aplicar de forma eficiente estos recursos para sacarles el máximo beneficio?
Saber adaptarse a las rápidas variaciones en la educación es una prioridad del presente y también del futuro inmediato. Por eso, te invitamos a descubrir 4 formas de integrar la tecnología en la educación y así impulsar un mayor aprovechamiento de los nuevos medios.
Los establecimientos que quieran sobresalir en esta nueva realidad educativa – donde la tecnología representa un recurso fundamental – deberán ofrecer a sus estudiantes las mejores herramientas para ser más competitivos y destacar en el mercado laboral.
Como sabemos, en los últimos dos años el mundo recibió el impacto debido al aislamiento social que cambió las dinámicas académicas. Aunque muchas instituciones se mantuvieron a la vanguardia adquiriendo recursos tecnológicos, el siguiente reto consistió en capacitar al personal docente y a los alumnos para agilizar el proceso de adaptación a las nuevas modalidades de aprendizaje a distancia.
Veamos a continuación las cuatro maneras creativas de emplear la tecnología en la educación.
Si los estudiantes no van a la universidad, la universidad deberá ir los estudiantes: este es un requisito indispensable para que la tecnología se convierta en la mejor aliada. En efecto, la hiperconectividad es parte de la realidad que viven los jóvenes actualmente, y la universidad tiene que generar las condiciones tecnológicas para estar presente.
Una estrategia eficaz para mantener a los estudiantes interconectados radica en establecer puntos de enlace entre sus dispositivos y la institución: utilizar plataformas de gestión de aprendizaje (LMS) con compatibilidad móvil, así como recursos multimedia que puedan tener al alcance.
A diferencia de los primeros prototipos de educación virtual, donde los recursos de interconexión eran muy limitados, ahora la tecnología nos ofrece una gran variedad de herramientas para que los estudiantes puedan trabajar en proyectos conjuntos y construir un conocimiento colectivo, mucho más sólido y enriquecido con la participación de todos.
Para lograr la participación grupal, es recomendable utilizar una plataforma de aprendizaje intuitiva, que cuente con los recursos necesarios para facilitar la transferencia de contenidos, pero además, que ofrezca una experiencia de cercanía virtual.
Sabemos que la educación completamente virtual es una gran alternativa, aunque hay quienes aún prefieren las clases presenciales, o bien, asistir a ambas modalidades. Para estos casos, el modelo híbrido es la mejor opción, ya que ofrece la flexibilidad adecuada para que los alumnos puedan estudiar a su ritmo.
El sistema híbrido recoge lo mejor de dos mundos: por un lado, la interacción presencial agiliza la comunicación y el intercambio de ideas, permitiendo el desarrollo de habilidades socioemocionales. Por otro lado, la modalidad a distancia da la oportunidad de manejar su ritmo de aprendizaje y aprovechar mejor su tiempo. Además, aprenderán a trabajar de forma colaborativa desde cualquier parte, resaltando también la interdependencia.
Con una plataforma adecuada, es posible gestionar el trabajo de los estudiantes en su modalidad virtual y presencial, haciendo que el alumno pueda crecer académicamente y enriquecerse con los beneficios de ambos sistemas.
El uso de la tecnología en la educación ya no es una alternativa: actualmente representa el recurso más importante para incrementar el aprovechamiento académico de los alumnos de todos los niveles, además de impulsar la competitividad y el posicionamiento de la institución educativa.
De hecho, la prioridad de las universidades hoy en día se centra en adaptar sus contenidos y dinámicas de aprendizaje a los nuevos modelos de enseñanza que combinan las innovaciones pedagógicas con las necesidades del mercado laboral del futuro.
Si quieres conocer más detalles sobre la tecnología en la educación puedes visitar nuestro blog de noticias klarway.com/blog.