¿Cómo deben prepararse las instituciones para implementar un proctoring?

Ago 4, 2023

¿Cómo deben prepararse las instituciones para implementar un proctoring?

2023_08_04 COMO DEBEN PREPARARSE MINI

La implementación del proctoring en las instituciones requiere una preparación adecuada para garantizar su eficacia, seguridad y aceptación por parte de los estudiantes y profesores. En esta nota presentamos algunos consejos a tener en cuenta.

En la era de la educación en línea y las evaluaciones remotas, la implementación del proctoring ha surgido como una herramienta fundamental para mantener la integridad académica y garantizar la equidad en los exámenes virtuales. 

En ese sentido, el proctoring, o vigilancia remota durante pruebas y evaluaciones, ofrece a las instituciones educativas una solución tecnológica para supervisar de manera efectiva a los estudiantes mientras realizan exámenes en línea. 

Sin embargo, su implementación no debe ser tomada a la ligera. Requiere una planificación cuidadosa, preparación adecuada y la consideración de diversas cuestiones para asegurar su éxito y aceptación por parte de estudiantes y profesorado. 

Por ello, a continuación explicaremos los elementos clave que las casas de estudio deben considerar al implementar una herramienta de estas características, asegurando su uso de forma segura y efectiva.

Principales tips para ejecutar una solución de proctoring

Implementar un sistema de proctoring implica considerar varios factores. Aquí te presentamos algunos aspectos que pueden ayudar a evaluar la preparación del establecimiento.

Convicción

La institución debe estar convencida de contar con una herramienta para custodiar las instancias evaluativas virtuales y los beneficios que esto le proporciona. En ese sentido, es también importante entender que pueden presentarse obstáculos, objeciones y resistencias.

Equipo asignado al proyecto

Es clave que la universidad cuente con un equipo con roles para llevar adelante la implementación del proctoring. No es necesario un gran staff, pero sí es vital tener personas que sean referentes en lo técnico y en lo pedagógico, capaces de interactuar y coordinar las diferentes instancias tanto internamente, como con el proveedor de la solución de proctoring.

Infraestructura

La institución debe contar con un LMS o examinador para la toma de exámenes virtuales. En caso de que se realicen evaluaciones dentro del establecimiento educativo, es preciso disponer de computadoras con conexión a internet, que además respondan a los requerimientos del proctoring. 

Procesos y roles

La universidad debe comprender que implementar una solución de proctoring implica pensar los procesos internos y los roles. Por ejemplo: ¿quiénes revisarán los exámenes que tengan instancias críticas?, ¿qué sucederá cuando un alumno apruebe un examen, con la detección de una acción indebida?

Comunicación, capacitación y soporte

Es aconsejable que el establecimiento brinde soporte ante las necesidades de los alumnos. En ese punto, es importante prever la comunicación que se realizará para que toda la comunidad educativa conozca sobre el funcionamiento del proctoring , requerimientos y su propósito. Por último, se debe disponer de espacios de capacitación, en caso de ser necesario.

Normativa

Es preciso que el establecimiento educativo cuente con el consentimiento, por parte de los estudiantes, para el uso de nuevas tecnologías durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. 

Privacidad

Para garantizar la seguridad de los datos, es necesario que las casas de estudio – en conjunto con el sistema de proctoring – cumplan con estándares que protejan la información personal y puedan mantenerla de modo confidencial.

Consideraciones finales sobre la activación del proctoring

En conclusión, la implementación del proctoring en las instituciones educativas representa un paso significativo hacia la protección de la integridad académica en el entorno virtual. No obstante, este proceso requiere una preparación meticulosa para garantizar que los estudiantes sean evaluados de manera justa.

Para ello, la capacitación del personal y profesorado, la comunicación transparente con los estudiantes y la elección de una solución de proctoring adecuada, son fundamentales para el éxito de esta iniciativa. 

Al abordar estos desafíos de manera ética y responsable, las escuelas y universidades podrán implementar el proctoring como una herramienta valiosa que apoye el aprendizaje en línea y asegure la validez de las evaluaciones.

¿Te interesa conocer más? Descubre todos los beneficios del proctoring en la educación en línea ingresando aquí.


Suscríbete al newsletter

Comparte en tus redes

Facebook
Twitter
LinkedIn

Suscríbete a nuestro newsletter


Linkedin


Instagram


Facebook-f


Twitter


Youtube

Compartir:

Explorar más

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas novedades sobre educación y tecnología.
(