¿Qué requisitos técnicos y legales son claves en el proctoring?
En la era de la educación y evaluación en línea, es esencial conocer los requisitos técnicos y legales para implementar un sistema de proctoring efectivo y sólido. Desde la elección de la plataforma adecuada hasta el cumplimiento de regulaciones de privacidad, estos elementos son clave para garantizar la integridad de los exámenes virtuales.
En la actualidad, la educación y la evaluación en línea se han convertido en prácticas fundamentales en instituciones académicas y empresas de todo el mundo. Sin embargo, la adopción de estos métodos también ha dado lugar a desafíos relacionados con la seguridad y la integridad de las evaluaciones en entornos virtuales.
En este contexto, la implementación de sistemas de proctoring, que permiten la vigilancia y supervisión remota de los participantes, se ha vuelto esencial. Pero, antes de embarcarse en esta tecnología, es crucial comprender los requisitos técnicos y los aspectos legales que deben considerarse para garantizar tanto la eficacia como la legalidad de estos sistemas.
En esta nota, explicaremos en detalle los aspectos principales para una implementación exitosa de proctoring.
¿Qué condiciones técnicas tiene que disponer el usuario de un sistema de proctoring?
Para que el sistema de proctoring sea eficiente, además de los aspectos propios del software, es necesario cumplir con ciertos requisitos técnicos. Estas condiciones pueden variar según el proveedor de servicios y el tipo específico de examen o evaluación que se llevará a cabo. Sin embargo, existen determinados aspectos generales que se suelen precisar.
Conexión a internet estable
El estudiante o la institución educativa, dependiendo dónde se realice el examen, debe tener una conexión a internet estable. En el caso de Klarway, el sistema de subida de datos, fue diseñado para que no se requiera un ancho de banda elevado.
Computadora o notebook
Es necesario que el alumno cuente con una computadora que responda a los mínimos requisitos exigidos por el proveedor de proctoring. Es importante que la misma esté en condiciones sin programas o aplicaciones que impidan el correcto funcionamiento del proctoring. Además, es clave consultar los requerimientos del proveedor contratado.
Cámara web y micrófono
Es requisito que todo el grupo estudiantil disponga de dispositivos con cámaras web y micrófonos funcionales, para que el sistema pueda monitorear y grabar su entorno durante las evaluaciones.
Información actualizada
La institución educativa debe contar con información suficiente respecto al uso del proctoring, las acciones permitidas y aquellos comportamientos indebidos durante un examen virtual.
De igual modo, es recomendable consultar con el proveedor de proctoring específico, para obtener una lista de las disposiciones necesarias para el implemento del sistema y su correcto funcionamiento.
¿Qué marco legal es necesario tener en cuenta?
Dentro del ámbito académico, las instituciones educativas, ya sea una escuela, un colegio, una universidad o cualquier otro centro, manejan una gran cantidad de información personal y sensible, como el nombre de los estudiantes, dirección, fecha de nacimiento, información médica, resultados, entre otros.
Los establecimientos educativos, también, pueden a su vez recopilar datos de su equipo, incluidos los maestros, administradores y personal de apoyo. Por ese motivo, es importante que los datos de toda la comunidad educativa sean gestionados de manera segura y estén protegidos ante posibles fugas o violaciones.
En ese aspecto, es fundamental que el proveedor de proctoring responda a las legislaciones de protección de datos personales, establecidas para la región geográfica en la cual se encuentra la institución educativa.
En efecto, existe una normativa llamada RGPD, es decir el Reglamento General de Protección de Datos, el cual es una ley de la Unión Europea que entró en vigencia en mayo del año 2018. Su objetivo es proteger la privacidad y los datos personales de los ciudadanos de la UE, estableciendo un marco legal para la recopilación, almacenamiento, procesamiento y uso de información. Cuando una empresa que provee proctoring responde a la RGPD, está cumpliendo con altos estándares de seguridad, aunque, como mencionamos anteriormente, es necesario que se considere la legislación del país de origen de la institución.
En resumen, el cumplimiento de la normativa garantiza que los datos personales de los estudiantes se manejen de forma segura y estén resguardados ante posibles faltas. Esto ayuda a crear un entorno de aprendizaje confiable, lo que es esencial para el bienestar de la comunidad y el prestigio de las instituciones educativas.
Este aspecto legal suele causar algunas dudas y miedos en las instituciones al momento de decidir el uso de un proctoring, sin embargo, es vital considerar que la información solicitada sobre el alumno muchas veces es menor a la que él mismo expone en sus redes o en otras aplicaciones, incluso es posible que se encuentre disponible en algún espacio de la nube.
Consideraciones finales
Garantizar una buena experiencia de enseñanza es trascendental para lograr una educación exitosa en todas sus formas. Por ello, el proctoring de Klarway se presenta como la mejor opción para impulsar la integridad académica, accediendo a un proceso formativo superior adaptado a las demandas de la sociedad.
En nuestra organización no sólo respondemos al RGPD, sino que también acompañamos a las instituciones en el proceso de implementación de la herramienta, ofreciendo una solución confiable, capaz de posibilitar la implementación de currículas online adecuadas a las necesidades de los alumnos.
¡Anímate a conocer la experiencia Klarway! Puedes descubrir más en esta nota.
Comparte en tus redes
Facebook
Twitter
LinkedIn