Educación híbrida y evaluaciones online: el nuevo escenario para universidades y centros de formación

May 15, 2025

La educación híbrida llegó para quedarse. Este modelo, que combina lo presencial con lo virtual, plantea nuevas reglas para las instancias de evaluación. ¿Cómo asegurar calidad académica y evitar trampas en este nuevo contexto? Las herramientas de proctoring se posicionan como aliadas clave para garantizar evaluaciones seguras, ágiles y adaptadas a los nuevos hábitos de aprendizaje.

En los últimos años, la educación superior atravesó un cambio estructural. Lo que comenzó como una respuesta de emergencia durante la pandemia se convirtió en un modelo con permanencia y valor propio: la educación híbrida.

Este enfoque combina clases presenciales con experiencias digitales, ofreciendo flexibilidad para estudiantes y mayor alcance para las instituciones. Sin embargo, la integración de ambas modalidades también trae desafíos específicos, especialmente en el momento de evaluar aprendizajes.

En este nuevo contexto, las evaluaciones virtuales dejaron de ser una excepción para convertirse en parte central de la planificación académica. Las universidades ya no solo piensan en cómo enseñar en entornos híbridos, sino también en cómo garantizar evaluaciones justas, seguras y eficientes fuera del aula física.

Allí es donde el proctoring, una tecnología ya consolidada, cobra un nuevo protagonismo: adaptarse a distintos escenarios, sin perder el control ni la calidad del proceso evaluativo.

Evaluar en la era híbrida: ¿qué se necesita y cómo aporta el proctoring?

En los modelos híbridos, los exámenes pueden tomar múltiples formas. Algunas combinaciones típicas son:

  • Clases presenciales + evaluación virtual
  • Clases virtuales + examen presencial
  • Clases y evaluaciones en modalidad 100% digital

Frente a este abanico de posibilidades, las instituciones necesitan herramientas que acompañen la flexibilidad, sin comprometer la integridad académica. En ese sentido, el proctoring aporta beneficios clave:

  • Escalabilidad: permite evaluar a cientos o miles de estudiantes, sin depender de la presencialidad.
  • Seguridad: la autenticación biométrica y la detección de comportamientos sospechosos reducen drásticamente el riesgo de fraude. 
  • Eficiencia: libera tiempo docente, ya que automatiza procesos de supervisión y genera reportes detallados. 
  • Adaptabilidad: puede aplicarse tanto en evaluaciones asincrónicas como en instancias en tiempo real.

En suma, el proctoring se convierte en una pieza estratégica para mantener la coherencia y equidad del sistema evaluativo, sin importar el formato pedagógico adoptado.

Consideraciones para implementar evaluaciones online en contextos híbridos

A medida que más instituciones integran exámenes digitales en sus planes, surgen nuevas preguntas sobre su implementación. Algunas claves para una transición exitosa:

  • Comunicación clara con estudiantes: explicar cómo funciona la herramienta de proctoring y qué medidas de privacidad se aplican genera confianza y reduce fricciones.
  • Capacitación docente: el uso de tecnologías de supervisión debe estar acompañado de formación para maximizar su potencial. 
  • Integración con plataformas LMS: la compatibilidad con entornos como Moodle o Blackboard facilita la adopción sin generar procesos paralelos. 
  • Análisis posterior a la evaluación: revisar los datos que aporta el proctoring permite ajustar futuros exámenes y fortalecer criterios académicos.

Lo que cambia y lo que permanece

La educación híbrida transformó la forma en que enseñamos y aprendemos, pero no modificó algo esencial: la necesidad de evaluar con integridad, equidad y rigurosidad. En este nuevo entorno, el proctoring no solo resuelve desafíos técnicos, sino que fortalece la confianza en los procesos académicos, adaptándose a las nuevas demandas institucionales.

En Klarway, acompañamos a instituciones de toda Latinoamérica a profesionalizar sus evaluaciones digitales, con una solución de proctoring flexible, segura y lista para entornos híbridos.

Descubre más tendencias en nuestro blog o conoce cómo funciona nuestra plataforma desde aquí.

Compartir:

Explorar más

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas novedades sobre educación y tecnología.
(